Es aquella se ha vuelto ácida a causa de ciertos contaminantes que se hallan en el aire como elevadas concentraciones de ácido sulfúrico y nítrico.
Es un tipo de deposición ácida, y puede aparecer en diversas formas como:
- Nieve
- Niebla
- Partículas de material seco
![]() |
lluvia ácida |
¿Cómo se forma?
Su formación es causada por el ser humano al quemar gases fósiles, y estos liberan dióxido de azufre (SO2) y óxidos de nitrógeno a la atmósfera, estos reaccionan con el oxigeno, el agua y otras sustancias para formar soluciones de ácido sulfúrico y nítrico.
Parte
del dióxido de azufre que se emite a la atmósfera procede de emisiones de la
naturaleza, concretamente de los volcanes. El resto del dióxido de azufre
procede de la industria metalúrgica.
El SO2 que se genera en esta
industria, se encuentra en fase gaseosa oxidándose con el radical hidroxilo a
través de la reacción:
SO2 + OH- → HOSO2- , seguidamente : HOSO2- + O2 → HO2- + SO3
Cuando se encuentra presente
el agua atmosférica o se encuentra sobre áreas humedecidas, el SO3 se convierte
en ácido sulfúrico.
SO3(g) + H2O(l) → H2SO4 (l)
Consecuencias ambientales de la lluvia ácida
La lluvia ácida eleva el nivel acídico en los
acuíferos, lo que posibilita la absorción de aluminio que se transfiere, a su
vez, desde las tierras de labranza a los lagos y ríos. Esta combinación
incrementa la toxicidad de las aguas para los cangrejos de río, mejillones,
peces y otros animales acuáticos;también
contamina selvas y bosques, especialmente los situados a mayor altitud. Esta
precipitación nociva roba los nutrientes esenciales del suelo a la vez que
libera aluminio, lo que dificulta la absorción del agua por parte de los
árboles. Los ácidos también dañan las agujas de las coníferas y las hojas de
los árboles.
Los
contaminantes también pueden inhibir la capacidad árborea de reproducirse.
Algunas tierras tienen una mayor capacidad que otras para neutralizar los
ácidos. En aquellas áreas en las que la «capacidad amortiguadora» del suelo es
menor, los efectos nocivos de la lluvia ácida son significativamente mayores.
Referencias
No hay comentarios:
Publicar un comentario