
El ozono es un componente natural de la atmósfera que se
encuentra en bajas concentraciones y es vital para la vida.
La mayor parte del ozono se encuentra en la parte superior
de la atmósfera en una región de la estratósfera, a más de 20
km de la superficie, llamada ozonósfera en donde se concentra
más del 90% del ozono atmosférico y forma una capa que limita
el ingreso de radiación ultravioleta proveniente del Sol.
Al nivel de la superficie, el ozono en altas concentraciones es un
contaminante del aire que provoca efectos nocivos en la salud
humana, las plantas y los animales. Tiene además una contribución
al calentamiento global.
Por otro lado, la alotropía se define como la propiedad que poseen determinados elementos químicos de presentarse bajo estructuras moleculares diferentes, como el oxígeno (O3); o con características físicas distintas, como el fósforo rojo y blanco (P4), o el carbono, que lo hace como grafito, diamante y fulenero.
Para que un elemento se pueda denominar alótropo, sus diferentes estructuras moleculares deben presentarse en el mismo estado físico. Ejemplo, el azufre.
Ozono bueno y malo
Puede ser bueno o malo, dependiendo de donde se encuentre. El ozono "bueno" se encuentra en la naturaleza a aproximadamente 10 a 30 millas sobre la superficie terrestre. Nos protege de los rayos ultravioleta del sol. Parte de la capa de ozono bueno desapareció por sustancias químicas fabricadas por el hombre. Sin suficiente ozono bueno, las personas pueden exponerse a demasiada radiación ultravioleta. Eso puede aumentar el riesgo de cáncer en la piel, cataratas y problemas en el sistema inmunitario.
El ozono "malo" se encuentra al nivel del suelo. Se forma cuando los contaminantes de los automóviles, las fábricas y otras fuentes reaccionan químicamente con la luz del sol. Es el componente principal del smog. Suele ser peor en verano. Respirar el ozono malo puede ser dañino. Provoca tos, irritación en la garganta, empeoramiento de condiciones como asma, bronquitis y enfisema, y hasta daños pulmonares permanentes, si la exposición a éste es habitual.
Cuando el ozono se sitúa en la capa más baja de la atmósfera y supera ciertos niveles, deja de ser el gas protector de la vida en el planeta para convertirse en un peligroso contaminante. El aumento de sus concentraciones por causas artificiales es un grave problema medioambiental que debe concienciar a instituciones y consumidores. El ozono penetra por las vías respiratorias y debido a sus propiedades altamente oxidantes provoca la irritación de las mucosas y los tejidos pulmonares, lo que lleva a una irritación de ojos, tos, dolores de cabeza y pecho, etc.
Los grupos de riesgo sobre los que un aumento en la concentración de ozono en el ambiente podría resultar más peligroso son personas con afecciones respiratorias, adultos que realizan actividad física en el exterior, niños y personas que, por causas aún desconocidas, experimentan una mayor sensibilidad al ozono. Además, el ozono en grandes cantidades también es perjudicial para el resto de los seres vivos, puesto que afecta a las paredes celulares.
Efectos en la salud


En los adultos, la exposición al ozono puede acelerar la disminución natural de la función pulmonar que ocurre como parte del proceso normal de envejecimiento.
Fuentes:
-https://www.ecured.cu/Alotrop%C3%ADahttp://www.aire.cdmx.gob.mx/descargas/noticias/que-es-ozono/que-es-ozono.pdf
-https://medlineplus.gov/spanish/ozone.html
-http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2006/02/22/149576.php
-https://www.airnow.gov/index.cfm?action=pubs_spanish.guia
Imagenes:
Imagen Capa de Ozono
Imagen Pulmones
Imagen Moleculas O3
Imagen Alotropos de Azufre
-https://medlineplus.gov/spanish/ozone.html
-http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/urbano/2006/02/22/149576.php
-https://www.airnow.gov/index.cfm?action=pubs_spanish.guia
Imagenes:
Imagen Capa de Ozono
Imagen Pulmones
Imagen Moleculas O3
Imagen Alotropos de Azufre
No hay comentarios:
Publicar un comentario