
Los principales mecanismo de contaminación atmosférica es la combustión de energéticos en industrias, automóviles y calefacciones residenciales, los cuales generan contaminantes como dióxido y monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, azufre, cloro, hidrocarburos, entre otros.
La acumulación de contaminantes es tal, que ya se ha dañado la capa de ozono, misma que nos protege a los rayos UV del sol, por lo que estamos más expuestos a los efectos negativos de la radiación como el cáncer de piel. Además, la tierra sufre un calentamiento global que está provocando que los glaciares en los polos se derritan, lo que ha ocasionado grandes cambios climáticos. No es causal que se registren aumentos o decrementos exagerados de temperatura, lluvias récord cada año, fríos intensos, tsunamis, huracanes y otros fenómenos naturales cada vez más intensos.
La contaminación en las ciudades provoca un peligro inminente para la salud de los habitantes, pues la niebla que invade a la ciudad posee componentes tóxicos que impacta negativamente en el cuerpo.
Ante la emergencia sanitaria, las autoridades han decidido tomar medidas a corto plazo para combatir esta crisis ambiental; por ejemplo, brindar servicio gratuito en toda la red del metro, fomentar el uso de bicicletas, transporte público o andar a pie, etcétera.
Sin embargo, hay ciertas acciones que uno puede realizar desde la cotidianidad y expandirlo de boca en boca. Por ello te compartimos las siguientes sencillas formas de reducir la contaminación que aconseja el Plan verde del Gobierno del Distrito Federal:
– Afina y da mantenimiento a los automóviles
– Evita quemar basura y llantas, así como el uso de cohetes artificiales
– Evita comprar artículos desechables y plásticos que no son biodegradables.
– Recicla la basura
– No arrojes basura en la calle, bosques y parques, envuélvela o tápala bien en la casa
– Usa racionalmente los plaguicidas
– Evita el consumo de tabaco
– Cuida los bosques al no provocar incendios ni destruir las zonas verdes de la ciudad
– Pospón las tareas de jardinería que requieran el uso de herramientas a gasolina en días de alto nivel de de ozono.
– Consume alimentos orgánicos o al menos aquellos no hayan sido sometidos a un uso tan intensivo de agroquímicos. (puedes cultivarlos en tú azotea con composta hecha por ti mismo)
– Restringe la limpieza en seco.
– Evita el uso de pinturas, aceites y solventes en días de alta concentración de ozono.
– Reduce el consumo de electricidad, lo cual contribuirá a disminuir las emanaciones de contaminantes y partículas.
– Prende el carbón de leña con un encendedor eléctrico en vez de hacerlo con combustible líquido.
– Aplica el poder de las 3 Erres: Reduce-Reutiliza-Recicla. Un menor consumo redundará en menor contaminación atmosférica de todo tipo.

Fuentes: